En el hampa

Nueva publicación.

Autor: Carlos de la Torre Paredes

Género: Novela

Año de publicación: 2021

Editorial: Torre de Papel Ediciones

Precio: S/. 35

Sinopsis: Su propia banda lo está buscando. Es hombre muerto. Cuando entras al mundo del hampa, los errores se pagan caro, y él lo sabe; le queda poco tiempo. Pero quiere contar su historia y tiene un amigo del barrio que sueña con ser escritor. Se reunirá con él para narrarle cómo fue captado por una mafia cuando era escolar, cómo escaló y qué hizo para darse por muerto.

En el hampa es una cruda novela que nos relata la impactante vida de un delincuente y nos sumergirá en el sangriento mundo criminal.

Adquiérelo en:

Taller de narrativa interactiva

ESCRIBIR PARA VIDEOJUEGOS

Inicia el lunes 18 de enero.

Este taller, enfocado a la creación de guiones para videojuegos, servirá para conocer y explorar las herramietas básicas requeridas para desarrollar ficciones interactivas. Para esto, se revisará la estructura de los juegos de video, la estructura de la ficción, el guion cinematográfico y cómo aplicar la estructura interactiva en este. Aprovecharemos distintas aplicaciones web que nos ayudarán a desarrollar nuestros proyectos, y analizaremos videojuegos y las posibilidades que tenemos para dedicarnos a escribir para estos desde Perú.

Las sesiones constarán de los siguientes temas:

1. La estructura del juego

2. La estructura de la ficción

3. Ficción interactiva

4. El guión cinematográfico

5. El guión interactivo

6. Revisión del proyecto final e importancia del portfolio

Certificación: Sí (virtual). Gracias al auspicio del Instituto Océano – Pedro Peralta y Barnuevo.

Costo: S/.100

Duración: 3 semanas, 6 sesiones (del 18 de enero al 5 de febrero)

Horario: Lunes y viernes de 7pm a 8pm

Plataforma: Google Meet

Informes e inscripciones: institutooceanoperu@gmail.com

Whatsapp: +51 993804477

La conquista de Piro

La conquista de Piro PortadaLa conquista de Piro es una novela de ciencia ficción con grandes dosis de acción que cuenta la historia de un grupo de exploradores, naturales de la Federación Latina, quienes van en búsqueda del sistema solar Piro, del cual se dice que está lleno de riquezas energéticas que podrían hacerlos ricos y, además, contribuir con el desarrollo de su federación.

En esta búsqueda, los exploradores se enfrentarán a ejércitos poderosos con líderes carismáticos, dificultades que les pondrá su propia federación y la rivalidad entre ellos, que irá creciendo mientras más cerca estén de su objetivo.

La conquista de Piro es una novela que habla sobre el ansia de superación del ser humano y de la codicia que puede surgir de esta, la cual pude cambiar a las personas e, incluso, a sociedades enteras.

Esta novela, parte de la saga de ciencia ficción «Herederos del cosmos», fue uno de los proyectos ganadores de los Estímulos Económicos para la Cultura del Ministerio de Cultura del Perú el año 2018.

La podrán encontrar en su librería favorita.

Elementos básicos de la narrativa – Diapositivas

La siguiente presentación corresponde al material de trabajo del Taller «Elementos básicos de la narrativa», preparado por el Lic. Carlos de la Torre Paredes.

La presentación busca ser una guía práctica de las herramientas básica para revisar y corregir los textos propios, comprendiendo esto como parte fundamental del proceso de escritura.

Clic aquí: Taller de elementos básicos de la narrativa

51429095_1008812395977743_1598406211311501312_n

 

Ruffus tiene finura y otros cuentos igual de selectos

Portada tapa Ruffus tiene finura y otros cuentos igual de selectos Al leer este libro, te enterarás que el polluelo que aquél niño encontró en la calle, resultó ser un gallo de pelea. También que un policía está a punto de atrapar a un asesino en serie, quien viene evadiendo a la autoridad por mucho tiempo. Y que ese sujeto que abandonó a su hijo, terminó convertido en chamán. Además, acompañarás a una pareja que está yendo a disfrutar por primera vez de un espectáculo de tauromaquia, y a una chica que está intentando hacerle brujería a su exnovio. Estarás al lado del sujeto que intenta hacer hablar a su gata, y detrás del ladrón que está entrando a la casa de una

bruja… ¡No lo hagas!… También conocerás a dos personas, en distintos momentos de la historia, que comparten alma. Y descubrirás que una pequeña nave espacial cayó en el jardín de una casa. Luego, viajarás a un planeta lejano, donde pandillas pelean para dominar territorios. Y serás parte de un universo donde el honor y la responsabilidad llevan a un escuadrón de soldados a mantener una posición, a pesar de saberla perdida, y donde hasta uno de los mejores pilotos del cosmos se puede encontrar en aprietos…

Un sinfín de emociones condensadas en doce relatos que van de la realidad a la fantasía para terminar con ciencia ficción. Doce textos contundentes, historias que siempre dejan un sabor —o más bien un tenue sinsabor— de autorreflexión, doce experiencias que nos recordarán que en un mundo influenciado por el azar, donde lo que uno no hace ni puede controlar termina por afectarnos; la seguridad, simplemente, no existe.

Ruffus tiene finura y otros cuentos igual de selectos, es una propuesta, una búsqueda —argumental y estética— como a las que ya nos tiene acostumbrados el escritor peruano Carlos de la Torre Paredes.

Lugares de venta en Lima:

– Librería Incabooks. Av. José Larco 636, Miraflores. Teléfono: 960 360 605

– Librería del Fondo de Cultura Económica del Perú. Calle Berlin 238, Miraflores. Teléfono: 447-0760

– Librería SUR. Av. Pardo y Aliaga 683, San Isidro. Teléfono: 422-5307

– Librería Communitas. Av. Dos de Mayo 1690, San Isidro. Teléfono: 222-2794

– Librería El Virrey de Miraflores. Calle Bolognesi 510, Miraflores. Teléfono: 444-4141

– Librería El Virrey de Lima. Pasaje Nicolas de Rivera El Viejo 107- 115, Lima. Teléfono: 427-5080

– Librería Lancom Av. Petit Thouars 5556, Miraflores. Teléfono: 447-4421

– Librería Universidad Católica Av. Universitaria 1801 San Miguel Teléfono: 626-2000

Libros electrónicos de Carlos de la Torre Paredes

Lee los 8 libros de Carlos de la Torre Paredes

En AMAZON ESPAÑA

En AMAZON MÉXICO

Los viejos salvajes – Herederos del cosmos

Rick Gonzales, experimentado mercenario interespacial y antiguo combatiente, transporta prisioneros de un confín a otro de la galaxia cuando es atacado y obligado a refugiarse en un asteroide. Sin embargo, en lugar de encontrar seguridad, se topa con uno de los peores males a los que se enfrentará la humanidad.

Pero Rick no estará solo. Sus antiguos compañeros de combate – los viejos salvajes – vendrán en su ayuda de la forma más inesperada.

Los viejos salvajes – primer libro de la saga Herederos del cosmos – es una ópera espacial llena de acción, suspenso, altos grados de violencia y referencias a la cultura de ciencia ficción popular como Alien y Star Wars. Fue galardonada con una mención honrosa en el IV Premio Cámara Peruana del Libro de Novela Breve 2012.

El señor de la guerra – Campos de batalla I

Un muchacho vuelve de la guerra cuando su madre ha dejado de esperarlo. La noche anterior a su regreso, una presencia invisible y de voz metálica le dijo a la mujer que su hijo estaba muerto. La mujer, confundida y desconfiada, le pide al joven que le cuente lo que ha vivido, buscando, de esa forma, a su hijo en las palabras.

El joven cuenta su campaña militar desde que salió de casa hasta su regreso, hablando de las batallas, los saqueos, emboscadas y todos los pormenores que lo llevaron a desertar y estar de vuelta a poco más de un año de su partida.

Llena de acción y aventura, hiladas por una buena narración, este drama bélico del escritor peruano Carlos de la Torre Paredes, nos introduce en un mundo fantástico-medieval, donde la violencia y la muerte son las herramientas del poder y, a la vez, las cadenas del destino.

 

Cuando la sangre importa – Campos de batalla II

$ 2 99

La batalla sobre la meseta de Tampobaca terminó. El ejército del Reino de Letty se retira desordenado, abandonando tropas a su suerte en territorio enemigo. El sargento Ragadar se ha topado con un joven soldado, noqueado durante la batalla, y logra despertarlo. Tienen poco tiempo antes que las tropas del Reino de Pantera vayan tras ellos. 

Será un largo camino hasta cruzar la frontera. Junto a compañeros que van y vienen, los sobrevivientes enfrentarán distintas dificultades que los irán retrasando y llevando por diferentes rumbos, siempre guiados por el inquebrantable destino y la intervención de espíritus que se mueven entre los mundos.

Con una prosa ágil, el autor nos introduce en un mundo fantástico-medieval, repleto de acción y aventura, donde el destino es el incierto pan de cada día, y la violencia no es más que una expresión de la supervivencia. 

 

Esencia cardíaca

$ 0 99

Rocco no se siente bien. Desde la madrugada lo aqueja un perforante dolor en el pecho que casi no lo ha dejado dormir, y peor aún, se ve fatal, prácticamente ni se reconoce frente al espejo. También experimenta ansias que nunca antes conoció y una extraña sabiduría que lo hace creerse loco. Pasará el día intentando comprender el porqué de su malestar y buscando la forma de terminar con él.

Por otro lado, Winston es un soldado americano que se dirige a una de las playas de Normandía para formar parte del famoso desembarco del Dia “D”, que se dio durante la Segunda Guerra Mundial. Mientras descansa en su barraca, un extraño y sobrenatural soldado se le acerca para decirle que ninguno en su batallón sobrevivirá, pero que, sin embargo, él tiene una oferta que podría interesarle…

Llevándonos de espacios comunes hasta rincones inexplorados de la voluntad, dónde no todo es lo que parece, el autor peruano Carlos de la Torre Paredes, valiéndose de una prosa dinámica, utiliza este relato de terror y suspenso para introducirnos en una realidad dónde el mal está siempre acechante y se toma grandes licencias cuando se lo permitimos.

 

SOS – Herederos del cosmos

$ 0 99

Un grupo de soldados y científicos de la Federación Latina, atrincherados en una base de investigación alejada de todo, se encuentran rodeados por tropas enemigas. Se confiaron creyendo que la guerra no llegaría hasta su posición y eso les costó el perder una parte importante de su base, dejándolos sin alimentos y sin naves para escapar del planeta ADC-13-Nocte.

Ante esta situación, a los latinos solo les queda pedir refuerzos y esperar por ellos. Sin embargo, todos son conscientes de que cualquier ayuda tardará mucho más que los días que podrán soportar sin alimentarse. Por lo que para mantener a las tropas moralizadas y conscientes de la importancia de su trabajo, los científicos deciden revelar sus verdaderas razones para encontrarse en tan inhóspito lugar.

Parte de la saga de ciencia ficción Herederos del cosmos, del autor peruano Carlos de la Torre Paredes, este relato de fácil lectura nos introduce en un mundo dominado por la política y la guerra, en el cual las necesidades geopolíticas de las federaciones, y la valentía y compromiso de sus ciudadanos, determinan el futuro del cosmos. 

 

Talk show

$ 0 99

Javier llega a casa esperando que Vanessa, su esposa, no lo detecte, tomó algunas copas con los amigos y por eso ha tardado más de la cuenta; sin embargo, ella está ahí, esperándolo en el sillón que da a la entrada de su casa, lista para recriminarle todos sus malos hábitos, y por malgastar el dinero que tanto necesitan… Él sabe que está en falta, que el dinero que gana como mototaxista no le alcanza para darse las libertades que se da con sus amigos y con las chicas que cobran por su compañía. 

Tiene que hacer algo que le de dinero fácil, y, según recuerda, alguna vez escuchó que un compañero de la empresa de mototaxis en la que trabaja tiene la forma de conseguirlo: Deberá participar, junto a su familia, en el Talk Show “Malenestra en el 18”, conducido por Doña Malenestra, la “bruja” más famosa de la televisión nacional.

Cargado de tensión y violencia articuladas por una prosa fluida, este relato de humor negro del autor peruano Carlos de la Torre Paredes utiliza la miseria para retratar una realidad sumida en la desesperanza, y que por momentos nos hace pensar en nuestra propia realidad.

 

Tabaco con hierba no es magia

$ 0 99

Eduardo llama a Alfredo y le pide que vaya a su casa, está desesperado: algo ha pasado con Vinny. Cuando llega, Eduardo le cuenta que estaban jugando con un pequeño libro de magia mientras fumaban marihuana y, de pronto, Vinny desapareció. Pero hay más, Eduardo está seguro que ha convertido a su amigo en una bola de helado que encontró en la silla dónde estaba sentado y la cual guardó con mucha precaución en el congelador.

A partir de entonces empezará la carrera por encontrar a Vinny, para lo cual el par de amigos se enfrentarán a diversos desafíos que afrontarán siempre con cigarros de marihuana o tabaco entre los labios.

Irreverente al extremo, este relato de humor negro del escritor peruano Carlos de la Torre Paredes, quien le aplica una prosa ágil y directa, juega con los límites de nuestra ética y moral para introducirnos en una realidad dónde la magia y otros mundos existen, y están al alcance de quién se dé el trabajo y esté lo bastante loco como para buscarlos.

 

Son pocos pero son

$ 0 99

Unos niños están jugando a la guerra en los límites de su pueblo cuando a la distancia ven a tres extraños acercándose. Quedan impresionados no solo porque el grupo de foráneos ha cruzado el lesivo yermo andino para llegar hasta su pueblo, sino porque, además, estos llevan armas, y de gran calibre.

Durante años el pueblo se ha encontrado sometido bajo el dominio de un grupo de delincuentes llamados los Sádicos, en gran medida debido a que la falta de municiones no les permitió defenderse cuando estos llegaron. Es por eso que la aparición de los foráneos puede significar una oportunidad que el pueblo no desaprovechará, estando dispuestos a todo con tal de conseguir su ayuda.

Relatando con dinamismo un escenario cruel y miserable, lleno maldad, necesidad y desesperación, el autor peruano Carlos de la Torre Paredes nos introduce en un mundo consumido por los seres humanos, en dónde el más fuerte se impone y aplasta a los otros, generando un aterrador drama no apto para susceptibles.

 

Taller Básico de Gestión Cultural en el Ámbito Local

El proyecto “Taller básico de Gestión Cultural en el ámbito local” consiste en formar gestores culturales, dotándolos de estrategias y herramientas metodológicas que les permitan fomentar espacios de participación en la cultura; capacitando a estos nuevos actores para desarrollar proyectos culturales que generen impacto – directo e indirecto – en los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.

El taller constará de 6 sesiones, todos los días jueves de 6:00 p.m a 8:00 p.m.

INICIO: 22 de junio
LUGAR: Facultad de Ciencias Sociales UNMSM
(Aula por Confirmar)

El taller es gratis.
El costo por certificado es de 10 soles (opcional).

Ponentes:

  • Rodolfo Muñoz Lagos, Lima 1988. Presidente de la Asociación Civil sin fin de lucro ONG Ars Reditum. Especialista en Gestión Cultural en el ámbito local por la Universidad de Girona- España y la OIE. Escritor y redactor en diversas revistas físicas y digitales dedicadas al arte, la cultura y la creación literaria.
  • José Emilio Caro Gomez, Ayacucho 1985. Tiene estudios de economía por la Universidad San Cristóbal de Huamanga, y actualmente cursa estudios en la Escuela de Literatura de Facultad de Letras y Ciencias Humanas UNMSM. Estudio en el Museo de Arte de Lima MALI la especialidad de Gestión Cultural, además tiene una especialización en Gestión cultural en el ámbito local por la Universitat Girona (Cataluña – España) y la OEI, y conocimientos sobre evaluación de proyectos de impacto, análisis de redes sociales y resolución de conflictos medio ambientales, llevados en el Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas CISEPA (PUCP).  Director de Proyectos ONG ars reditum e investigador del arte popular andino, con el grupo interdisciplinario “Wiwui”.
  • Carlos de la Torre Paredes, Lima 1988. Politólogo de profesión por la Universidad Nacional Federico Villarreal, maestrista en Gestión de Políticas Públicas en la misma universidad y especialista en Gestión Cultural en el Ámbito local por la Universitat de Girona (Cataluña-España) y la OEI. Fiscal de la Asociación sin fin de lucro ONG Ars Reditum. Redactor en la página May Neim Presenta y en la revista Café Society. Además, es escritor con cinco libros publicados: “Herederos del cosmos – Los viejos salvajes” (2012), “Campos de batalla” (2014), “Cuando la sangre importa” (2015), “Herederos del cosmos – SOS” (2016) y “Esencia cardiaca” (2016).


INFORMES E INSCRIPCIONES EN EL EVENTO DE FACEBOOK: Siguiendo lo indicado al final de la información.

Primera sesión:

Texto: http://www.mayneimpresenta.com/cultivarte/importancia-del-gestor-cultural/

Imágenes:

Modelos de ciudades culturales: ¿Qué queremos para Lima?

En el mundo existen distintos modelos culturales aplicables a espacios geográficos determinados, que van de acorde con las necesidades y principios de las distintas sociedades que habitan estos espacios.
Así, tenemos ejemplos de planteamientos en pro de la cultura que terminaron generando lo que conocemos como “Ciudades Culturales”, las cuales pueden estar basadas en iniciativas privadas, estatales o público privadas; Nueva York, París y Berlín son ejemplos de cada uno de estos modelos, respectivamente.
Tomando en consideración que estos distintos modelos de Ciudades Culturales responden a realidades determinadas, nos preguntamos qué sería lo mejor para hacer de Lima una Ciudad Cultural, con suficientes espacios de participación cultural, capaces de generar desarrollo en base a la cultura.
¿Queremos iniciativas privadas, estatales o la público privadas?
La cita fue el viernes 27 de mayo, a las 6 y 30 pm, en la Sala de Audiovisuales de la Facultad de Educación.
Este espacio llegó gracias a la Asociación sin fin de lucro ONG Ars Reditum y el grupo académico estudiantil Cude Unfv Educación.
Como expositores estuvieron los especialistas en Gestión Cultural en el Ámbito Local por la OEI y la Universidad de Girona:
– Lic. Carlos de la Torre Paredes:
– Sr. Rodolfo Muñoz Lagos:
– Sr. José Emilio Caro Gómez:

 

*Fotos: Jorge Ingaruca Ortíz #MALDEOJOfoto

 

(Conversatorio) Posicionamiento cultural por redes sociales: Nuevos lenguajes para nuevos espacios

Comprendiendo que las redes sociales están al alcance de todos y se consideran una de las principales herramientas democratizadoras del siglo XXI, el conversatorio “Posicionamiento cultural en redes sociales: Nuevos lenguajes para nuevos espacios” busca generar un espacio de diálogo y debate respecto al utilizamiento de las redes sociales como herramienta para el fomento de la participación en la cultura.

Los ponentes, especialistas en redes sociales, arte y cultura, hablarán de sus experiencias en redes sociales posicionando productos culturales y buscarán llegar a conclusiones que puedan servir a quienes estén interesados en acercar cultura y fomentar la participación cultural en la sociedad peruana.

La cita es este jueves 19 de mayo, el Instituto Raúl Porras Barrenechea – Calle Colina Calle 398, Miraflores, Lima -, a tres cuadras de la estación del Metropolitano “Ricardo Palma”.

Puedes acceder al evento en facebook dando clic aquí.

Este evento se da gracias a Carga Máxima, CHAMBA para CREATIVOS, la asociación ONG Ars Reditum, y la asociación May Neim Presenta.

Y tendrá como ponentes a:

Carlos de la Torre Paredes, Lima 1988.

Politólogo de profesión por la Universidad Nacional Federico Villarreal, maestrista en Gestión de políticas públicas en la misma universidad y especialista en gestión cultural en el ámbito local por la Universidad de Girona y la OEI. Escritor con tres libros publicados: “Herederos del cosmos – Los viejos salvajes”, “Campos de batalla” y “Cuando la sangre importa”.

Omar Ríos Pizarro, Talara 1966.

Publicista, con estudios de Literatura, Sistemas y Adminitración, es un fiel creyente de las redes sociales, escritor arrepentido y pecador recurrente. Freelance de corazón y en su haber el paso por varias agencias mas veinte años en la docencia, disertando sobre marketing, publicidad y diseño, le valieron para crear una de las comunidades creativas más grandes de América Latina: Chamba para Creativos

Azucena del Carmen Cabezas León, Lima 1991.

Titulada de la carrera Dirección y diseño publicitario del IS Toulouse Lautrec, y pintor de letras con formación autodidacta.
Co-creador del proyecto “Carga Máxima” – Letras y estilos de la gráfica popular peruana.

Alinder Augurio Espada, Barranca 1988

Diseñador Gráfico y Bachiller en Artes Plásticas y Visuales por la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú. Especialidad Pintura, Medalla de Plata de la Promoción 2012, Proyecto: Huayno con Arpa. Co – Fundador de Carga Máxima.

Imágenes:

IMG_20160519_194913IMG_20160519_194916IMG_20160519_195343IMG_20160519_200914